Peligros y Conservación

Amenazas



Resultado de imagen para destruccion de habitats en mexico
La afectación del hábitat es al parecer el factor de riesgo más importante para C. nana. La deforestación y fragmentación a gran escala de los bosques que representan el hábitat de esta especie se han debido principalmente a políticas gubernamentales encaminadas al fomento de la colonización humana, a la explotación forestal comercial, al establecimiento de ranchos ganaderos extensivos y a la expansión de la frontera agrícola, principalmente de subsistencia, lo cual ha sido potenciado mediante el desarrollo de infraestructura carretera. Los incendios también pueden representar una forma importante de afectación del hábitat de esta especie. Adicionalmente, al parecer son muy sensibles a la perturbación durante la anidación, lo que ocasiona el abandono del nido.



Conservación

Resultado de imagen para Reservas de la Biosfera Sierra Gorda
Reserva de la Biosfera Sierra Gorda. Querétaro.
Se encuentra en peligro de extinción y a pesar de esto no existen programas específicos de conservación y manejo para esta especie. Sin embargo, algunas de sus poblaciones utilizan áreas naturales protegidas, como en el caso de las Reservas de la Biosfera Sierra Gorda y Tehuacan-Cuicatlán. Los parques nacionales Cofre de Perote, Pico de Orizaba y Cañón del Río Blanco (SEMARNAT 2002). Adicionalmente, algunas poblaciones de esta especie se encuentran incluidas en Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves, tal es el caso de Sierra Gorda, Cuetzalan, Centro de Veracruz, Río Metlac, Sierra de Zongolica, Cerro de Oro, Sierra Norte, Unión Zapoteco-Chinanteca, y probablemente en Tlanchinol y Huayacocotla.


Importancia

Desde el punto de vista taxonómico y evolutivo, se trata de una especie endémica cuya conservación es fundamental si se pretende mantener la diversidad biológica y permitir la continuidad de procesos evolutivos. Ecológicamente, C. nana contribuye en el control de poblaciones de invertebrados.