Descripción y Distribución


Características


La Cyanolyca nana, o mejor conocida como "chara o urraca enana",  es un ave endémica de México, que llega a medir de 20 a 24.5cm de longitud, llegando a pesar de 40 a 49gr. El color de su pico y patas son negruzcos, sin embargo, la coloración de su cuerpo varía según su edad. La chara juvenil tiene un plumaje azul cenizo y el  patrón de la cara menos discernible, la garganta es más opaca y el supercilio azuloso; mientras que el plumaje del ave adulta es azul opaco con una mascara negra y la garganta blanca azulada, en tanto la frente y el angosto supercilio son azul pálido. 

Taxonomía


Reino → Animalia (animales)
Filo → Chordata (cordados)
Subfilo → Vertebrata (vertebrados)
Clase → Aves (Aves)
Orden → Passeriformes (Aves de percha)
Familia → Corvidae (Urracas, cuervos, cascanueces, charras y arrendajos)
Género → Cyanolyca (Urracas azules americanas)
Especie → Cyanolyca nana (Chara enana)


Distribución
















Considerando la distribución potencial de la vegetación y las preferencias altitudinales de esta especie, es posible que su población se ubique en el noreste de Guanajuato, Sierra Gorda en Querétaro, Tianguistengo y Zacualtipan de Ángeles en el noreste de Hidalgo, Acultzingo, Perote, Las Vigas de Ramírez y Xalapa en el centro oeste de Veracruz, el este de Puebla, las sierras de Juárez, Aloapaneca y Cempoaltepec del norte de Oaxaca, Tlaxcala e inclusive las montañas del Estado de México y el D.F. 

Hábitat

Sierra Gorda, Querétaro

La urraca enana, habita en la zona subtropical alta y en la templada entre los 1500-3200 msnm. Los principales tipos de clima en los que habita incluyen el semicalido húmedo, templado húmedo y templado subhúmedo. Cumpliendo con lo anterior, acostumbra vivir en el Bosque mesófilo de montaña, el Bosque húmedo de pino-encino, el Bosque húmedo de pino, el Bosque húmedo de encino y el Bosque de oyamel.

Esta especie no se restringe al bosque primario, ya que también frecuenta el bosque secundario y el borde del bosque, siempre y cuando predominen árboles viejos y la cobertura forestal del paisaje sea alta (más del 70%). Prefiere la parte alta del estrato medio y la parte inferior del dosel del bosque, en donde invierte el 80% del tiempo de forrajeo.